Mostrando entradas con la etiqueta Dominican. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dominican. Mostrar todas las entradas

24 abril 2014

Mondongo

Se que no a todos les gusta este plato, mondongo, tripa o como le llamen, muchas personas definiticamente la rechazan de plano; pero en mi pais es sumamente popular y preferido por la gran mayoria, yo de plano si como, creci comiendolo y me gusta.

Ingredientes
2 libras de mondongo
2 dientes de ajo
1 cebolla roja
1 tallo de apio
1 aji (pimiento verde)
1 cucharadita de oregano
2 cucharadas de pasta de tomate
1 caldito de pollo
1 cucharada de salsa inglesa
5 papas cortadas en cubitos
1 zanahoria mediana cortada en cubitos
1/2 taza de auyama (calabaza) cortada en cubitos
1 cucharada de vinagre o agrio de naranja
Sal y pimienta al gusto
Agua (la que necesites)
1 cucharada de ron (opcional)

Preparacion

Lavams bien el mondongo con varios cambios de agua y jugo de limon o agrio de naranja. En una olla ponemos el mondongo con agua suficiente para cubrirlo y dejamos que rompa en hervor, retiramos del fuego, escurrimos y desechamos el agua (yo hago este paso 2 veces). Luego lo ponemos a hervir con ajo, cilantro hasta ablandarlo.
En un sarten con un poco de aceite de oliva, salteamos el ajo, cebolla, aji, apio, todo finamente picado. Anadimos el oregano, la pasta de tomate, los cubitos de caldo de pollo, salsa inglesa y poquita agua, dejamos cocer a fuego bajo por 5 minutos.

Luego que el mondongo este blandito, lo cortamos en trocitos pequenos, ponemos el mondongo y el sofrito anterior y cubrimos con agua, anadimos las papas, la auyama, zanahoria, vinagre, ajustamos la sal y pimienta y dejamos cocer destapado, hasta que el caldo tome consistencia espesa. 

18 octubre 2013

Pescado con Coco

El pescado con coco es una delicia sumamente popular en  Samana, una de tantas zonas hermosas de nuestro país con una  gran cantidad de playas y adornada por una franja de cocoteros a cada lado de la bahia, Bahia de Samana de ahi viene esa maravillosa combinacion del coco (mar-tierra), no podia ser mejor, no solamente cocinan el pescado con coco,,, es todo, tostones hechos en aceite de coco, batata frita, arroz con coco, etc. 

Una belleza indescriptible, dentro de las muchas ofertas turisticas que ofrece tiene el Santuario de las Ballenas Jorobadas, las cuales vienen durante los meses de enero a marzo buscando el calientito del caribe para aparearse. Una experiencia unica!!!

Ingredientes
1 pescado de 3 libras,  puede ser filete
3 dientes de ajo
1 cebolla roja
3 ramitas de cilantro
3 ramitas de puerro
1 ají dulce
1 cucharada de vinagre
½ cucharadita de orégano
5 tomates Barceló o perita bien maduros
3 cucharadas de pasta de tomate
3 tazas de leche de coco
3 cucharadas de aceite
Picante al gusto (opcional)
Sal y pimienta al gusto
Preparacion
Limpiar el pescado si es entero, cortar en ruedas. Sal pimentar agregar el oregano molido, 1 diente de ajo triturado y dejar reposar unos 20 minutos. Licuar cebolla, los dos dientes ajo restantes, cilantro, puerro, aji, tomate y la cucharada de vinagre.
En un sarten poner a calentar el aceite, agregar el licuado de verduras, la pasta de tomates, sofria por 5 minutos aproximadamente, agregar la leche de coco con cuidado.
Colocar el pescado en la salsa dejar 5 minutos, voltear y dejar cocer 5 minutos más. Servir con arroz blanco o mejor todavia con tostones y ensalada.

10 octubre 2013

Dulce de Leche Cortada

Este es un postre tipico y sumamente popular dentro de la gastronomia dominicana y segun descubri hace unos anos de otros paises hermanos (Cuba,Venezuela) tambien, dicen que el secreto de este dulce es la olla donde los preparas, debe ser de aluminio, para evitar que la leche se queme y le cambie el sabor al dulce.

Este dulce me trae gratos recuerdos de mi ninez, la receta es de una de mis tias,,,, el mejor dulce de leche cortada del mundo!!!


Existen varias versiones igual que varios nombres de este dulce (Cortado de leche, dulce de huevos), sin huevos, con un poquito de ron, en fin para los gustos los colores.


Ingredientes

4 tazas de leche
1 1/4 tazas de azucar
2 huevos
1 cda. de jugo de limon
cascara de limon
2 astillas de canela
1 cdta. de vainilla
1 pizca de sal
Pasas o Ciruelas al gusto

Preparacion


Mezcle la leche con el azucar, sal y los huevos ligeramente batidos, pase la mezcla anterior por un colador para eliminar cualquier particular solida de los huevos. Ponga al fuego, cuando alcance el punto de hebullicion agregue el jugo de limon y la cascara, el jugo cortara la leche y la leche se dividira (facilmente visible como se separa la grasa del suero), luego de agregar el jugo de limon no mover la mezcla y dejar cocinar a fuego lento por aproximadamente una hora y hora y media, hasta que el almibar espece y tome ese color doradito claro.

Servir a temperatura ambiente o frio!!!

01 octubre 2013

Moro de habichuelas negras con coco

El arroz es definitivamente la base de la cocina dominicana, siempre andamos en busca de agregarle mas sabor a nuestra ya tradicional cocina, en algunas parte del pais, como es SAmana, se usa mucho el coco, al agregar leche de coco a este clasico, la combinacion es absolutamente increible!!!

Este plato es maravilloso para acompanar carne, pollo, pescado, berenjenas guisadas, etc; para el dominicano despues del arroz y habichuela (la bandera), nada mejor que un "morito" para el almuerzo.

Ingredientes
2 libras de arroz
2 tazas de habichuelas negras blanditas
3 tazasde agua
2 tazas de leche de coco
4 cdas de aceite
2 cdas pasta de tomate
1 aji
3 dientes de ajo 
1/4 cda. de verdura picadita
1 cebolla grande cortada
1 caldo de pollo (opcional)
Sal al gusto

Preparacion

En una sarten (para los dominicanos caldero) sofria bien la cebolla, agregue el ajo, el aji, la pasta de tomate y sofria un poco mas. Agregue el caldo de pollo, la verdura y la sal al gusto.

Ya mezclados y sofritos los ingredientes se vieren las tres tazas de agua, la habichuelas y las dos tazas de leche de coco. Cuando empice a hervir el agua, vierta el arroz, deje que seque, cuando este seco se tapa bien y se deja cocer por 20 0 25 minutos. Sirve!!

02 abril 2013

Maiz dulce o Chaca

Maiz con leche, maiz casqueado, chaca, (cracked corn),, lleva este nombre porque el grano de maiz seco es partido en pedacitos (caquiao, como se le dice en el Cibao) o Chacá, nombre que se le conoce en el sur de mi pais, es otro dulce tradicional de cuaresma que en mi pais es tan conocido como las habichuelas con dulce; en el Cibao de donde es mi madre, en muchos hogares elaboran este dulce en cuaresma alternando con las habichuelas o ambos.
 
Ingredientes
2 tazas de maíz casqueado ( para chacá)
6 tazas de agua
2 astillas de canela
1 cucharadita de sal
1 taza de azúcar
3 tazas de leche
1 lata de leche evaporada
½ taza de leche de coco (opcional)

Preparacion
Remoja el maiz desde la noche anterior. Hierve el maiz hasta que se ablande. Es preferible que utilices una olla de presion para acortar el tiempo de coccion.

Continua cociendo el maiz ahora destapado, agrega la leche, canela, sal y azucar, deja unos 30 minutos, moviendo de vez en cuando con una cuchara de madera, para que no se pegue y espese.

Agrega la leche evaporada, deja unos 15 minutos mas, cuando este cremosito y espeso agregar la leche de coco, si no te gusta la leche de coco puedes agregar más leche evaporada, deja cocer unos minutos mas, rectifica sal y azúcar y baja del fuego. A mi me gusta tibio,,, pero muchas personas lo prefieren frio.

30 marzo 2013

Habichuelas con dulce

Este es el clasico postre de las cuaresmas dominicanas,,, las famosas y aclamadas "Habichuelas con Dulce",,, para los quisqueyanos esa combinacion dulce es encantadora,,, para otras culturas es un invento raro, jajaja,,, a mi me encantan y a los mios tambien.
 

Ingredientes:
1 Libra de habichuelas rojas cocidas
2 ramitas de canela 
½ cucharadita de clavos dulce 
½ cucharadita de canela en polvo 
1 cucharadita de nuez moscada molida fresca 
½ cucharadita de jengibre molido
1 litro de leche
1 lata = 2 tazas de leche de Coco (opcional)
½ cucharadita de Sal 
3 tazas de azúcar
2 Cucharadas de margarina o mantequilla 
2 libras de batatas peladas, cortadas en cuadritos
1 taza de pasas
Galletas de leche - al gusto 

Preparación: 
Limpie y lave las habichuelas y ponga a ablandar con  agua suficiente para cubrir las habichuelas. Cuando esten blanditas, licuar y colar 2 veces.

Agregue las leches y mezcle bien, luego el azúcar, sal y las especias menos la nuez moscada. 
Lleve a fuego alto hasta que hierva moviendo con cuchara de madera constantemente por 15-20 minutos, dependiendo del tamaño de la olla puede de que dure más o menos tiempo para espesar. Baje el fuego un poco, agregue las batatas (ya salcochadas aparte y partidas) y las pasas. Deja cocinar unos 5-10 minutos más. 
Deje espesar un poco y ya casi al apagar agregue la mantequilla y 1 cucharadita de nuez moscada molida. 
Después de 10-15 minutos, quitar del fuego, agregue las galletas de leche a su gusto. Cuando se enfrié mantener guardada en el refrigerador. Puedes servirla caliente o fría. 

20 marzo 2013

Fritura, Cuchifrito, Picoteo, Fritters

En mi pais tenemos la "buena o mala" costumbre de acompañar las comidas con algo frito, no importa que tanto se cocine, siempre se trata de hacer algo adicional como platanos maduros fritos, berenjenas fritas, batata frita, arañitas de platano,

Frituras puede ser definido como el proceso de cocción de alimentos por inmersión en un aceite o grasa comestible que está a una temperatura superior al punto de ebullición del agua, por lo general 150 a 200° C. Cuando está bien realizada y a la temperatura adecuada, el resultado es un alimento seco, crujiente y dorado. Hay varios tipos de frituras:
  • A la romana con harina y huevo (en este orden).
  • Empanado con huevo y pan rallado (en este orden).
  • En gabardina, con una pasta a base de harina y algún líquido gaseoso (cerveza, agua gaseosa, etcétera), o simplemente agua y bicarbonato sodico y donde hay tantas variantes como para enumerarlas, pero es la base del tempura japonés.

Arepitas de Maiz
Ingredientes
  • 1 taza de harina de maíz
  • 1 taza de aceite para freír
  • 1/4 taza de leche
  • 1 1/2 cucharadita de azúcar
  • 3/4 cucharada de sal
  • 1 cucharadita de anís
  • 2 huevos grandes
  • 1/2 taza de Queso de freir rayado o queso parmesano (Opcional)
Instrucciones
  1. Mezcla harina, leche, huevos, sal, anís, queso y azúcar.
  2. Vierte la mezcla una cucharada a la vez para formar tortitas.
  3. En una sartén calienta el aceite a fuego medio. Fríe hasta que estén doradas de ambos lados.
  4. Sirve caliente.

Bacalaitos

Ingredientes
  • 1/2 libra de bacalao salado
  • 3/4 taza de harina todo uso
  • 1/2 cucharadita de polvo de hornear
  • 1/2 cdta de pimienta 
  • 1 cucharadas cilantro
  • 1/2 aji dulce cortado bien pequenito
  • 1 diente de ajo majado 
  • 1/2 cebolla pequeña cortada en cubos muy pequeños
  • Aceite para freir
Instrucciones
  1. Remoja el bacalao en abundante agua por 3 a 4 horas.Hierve el bacalao en agua limpia hasta que se empiece a deshacer. Cambia el agua y remoja de nuevo por media hora si todavía está muy salado. Desmenuza el bacalao muy finamente.
  2. En un recipiente profundo combina harina, baking powder, pimienta y agua, mezcla bien, luego agrega el cilantro, aji, ajo, cebolla y el bacalao hasta que tenga consistencia como mezcla para pancake. Pruebe la sal, si considera necesario agregue a su gusto.
  3. En un sartén calienta el aceite y vierte la mezcla una cucharada a la vez para hacer tortas pequeñas.
  4. Fríe las tortas hasta que esten doraditas en ambos lados. Drene sobre papel toalla y sirva caliente.
Opciones,,,, bueno aqui viene el detalle, algunas personas que le ponen huevo a la mezcla y otras en vez de harina usan maicena, cada quien le da su toque personal.

Torrejas de Berenjena

Ingredientes
1 berenjena grande
1 taza de pan rallado
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de pimienta
1 cucharadita de perejil 
1 huevo batido
aceite para freír

Preparacion
Corta en lonjas o ruedas las berenjenas, del grueso de tu preferencia, a mi me gustan finitas.
En un bol une el pan rallado con sal, pimienta, perejil y reserva.
Colócalas en agua de sal por 20 minutos para que desprenda su mancha y amargo.
Escúrrelas y sécalas con papel toalla
Pásalas por el huevo batido y luego por la mezcla de pan rallado
Fríelas en abundante aceite hasta que estén doraditas, escúrelas en papel toalla.
Sirve calientitas.



Algunas recomendaciones a la hora de  realizar una fritura correcta:
  • Utilizar aceite de oliva, puesto que resiste mucho mejor las altas temperaturas, es más estable (se descompone de forma más lenta), e impregna menos al alimento convirtiéndolo en menos calórico.
  • No mezclar aceite nuevo con el ya usado, ni el aceite de oliva, con los de semillas ya que tiene diferentes puntos de humo. Se puede producir sustancias irritantes y tóxicas al quemarse uno con el otro.
  • No sobrecalentar el aceite, es decir no pasar los 170-180º. Si está sobrecalentado, su color se oscurece y humea generando sustancias irritantes y potencialmente tóxicas. Desechar el aceite quemado.
  • Secar los alimentos a freír, ya que el agua propicia la descomposición del aceite.
  • Filtrar siempre el aceite luego de cada fritura para eliminar restos alimenticios quemados que favorecen la descomposición de los aceites
  • Cambiar el aceite frecuentemente, no usarlo en más de dos o tres ocasiones.
  • Evitar la fritura de carnes, puesto que sus humos son mutágenos (generan mutaciones cancerosas en las células).
  • Escurrir el exceso de aceite del alimento frito con papel absorbente.

12 marzo 2013

Mangú o pure de platanos

El Mangú es un plato típico de nuestra isla, normalmente lo comemos en el desayuno y es acompañado de huevos fritos o revueltos, salami, queso blanco frito, cebolla salteada y jugo de naranja natural, para nosotros es delicioso aqui te dejo mi forma de cómo hacerlo y a disfrutar.

Ingredientes
  • 4 platanos verdes
  • 1/2 taza de Agua fria
  • 4 cdas de mantequilla
  • Sal al gusto
Para las cebollas
1 cebolla roja  
2 cda. de aceite de oliva
1 cda. de vinagre
1 pizca de sal

Preparacion

Pelar y cortar los plátanos, hervir los plátanos con abundante agua, una cucharadita de sal, cuando comience a hervir echar más agua, hasta que estén tiernos retire del fuego.
Hacer un puré agregando agua fria y mantequilla  hasta que sientas que los plátanos estén suaves.
Cortar las cebolla en Juliana  y en un sarten, saltealas a fuego medio hasta que esten transparentes, agrega vinagre y sal y sirve con el pure.

26 febrero 2013

Tayotas o Chayotas Horneadas

Como cada dia se aprende algo nuevo,,,, aprendi que ademas de tayota, chayote, chayota, a este vegetal tambien se le llama papa de aire o calabaza espinosa,,, en mi pais se consume muchisimo como acompanante de algunas carnes, en ensalada y muchas veces guisada y mezclada con huevo en sustitucion de la carne.

Dice que tiene excelentes propiedades y su consumo reporta muchos beneficios para la salud. Posee un alto contenido en antioxidantes, vitamina C y muy pocas calorías. Está especialmente indicado para ayudar a la circulacion, en la diabetes, en enfermedades del estómago y por su efecto diurectico, contra la retencion de orina. Estas quedaron preciosas y me sirve para enganar algunos de los mios,,, que segun ellos no comian tayotas!!!
 
Ingredientes
4 tayotas grandes
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cebolla
1 aji verde
sal, oregano, pimienta
3 huevos
2 cucharadas de queso cheddar
3 cucharadas de parmesano
agua para cocer las tayotas
 
Preparacion
Partir a la mitad las tayotas de forma que parezcan canoas y ponerlas a hervir en abuntante agua por 25 minutos aprox que esten cocidas.  Retirar, refrescar con agua fría y con una cuchara retirar el corazón y la pulpa hasta dejarles un poco para que tenga cuerpo a la hora de rellenar.

En una sartén, calentar un poco de aceite de oliva y sofreír el ají, la cebolla y el ajo a fuego medio durante 5 minutos y añadir el puré de tayota que se retiró anteriormente junto con los huevos batidos. Salpimentar y al apagar el fuego, agregar el queso cheddar y 1 cucharada de parmesano hasta que éstos se derritan por completo.

Finalmente, rellenar las mitades de tayota con esta mezcla y espolvorear con el  parmesano restante por encima. Gratinar por 5 minutos a 450ºC. servir tanto caliente como templadas.

22 diciembre 2012

Ensalada Rusa o Ensalada de Papas


Como su nombre lo indica, la ensalada rusa es un plato típico de ese país. Se elabora con patatas y puede combinarse con otras verduras, atún o pollo. Lo principal es que lleva mucha mayonesa. También, se conoce como la ensalada Olivier. Según cuenta su historia, la receta original fue elaborada, en 1860, por Lucien Olivier, el chef del restaurante Hermitage, muy conocido en Moscú para la época. 

Esta es una clasica de las fiestas dominicanas, ensalada de papas para algunos,,, para nosotros ensalada rusa, la mia tiene de diferente que uso mayonesa light y le agrego cream cheese para que me quede mas cremosa, claro que ademas le pongo manzanas.

Ingredientes:
3 Libras de papas
1 ½ Tazas de zanahoria
1 Manzana, pelada y picadita
3 Huevo, cocidos duros y picaditos
½ Taza de petit-pois

Aderezo:
¼ Taza de cebolla blanca, picadita
4 Cdas. de vinagre blanco
1/2 Taza de mayonesa
¼ Taza de cream cheese
¼ Taza de aceite de oliva
sal

Preparación:
Pelar las papas y picar en cubos pequeños, cocinar en agua abundante con sal, cuando estén tiernas escurrirlas del agua caliente con un colador y dejarlas enfriar en una bandeja.  Repetir el proceso con la zanahoria.  

Aparte mezclar la cebolla y el vinagre, dejar reposar por 30 minutos. Combinar la mayonesa, el queso, el aceite de oliva hasta suavizar y que la mezcla no tenga grumos.

Combinar en un bowl las papas, las zanahorias, la manzana, los huevos, el petit-pois, el aderezo y la cebolla, mezclar bien dejar reposar tapada antes de servir.

Opciones: Si te gusta la remolacha, puedes agregarle picadita; recuerdo que mi madre le ponia tomate picadito, personalmente no lo uso porque tiene mucha agua y no me gusta la textura que le da. Tambien puedes ponerle maiz.
 
Muchas personas no les gusta la cebolla cruda, puedes solo usar el vinagre que ya tiene el sabor de la cebolla.

Pastelon de Platanos maduros

Ya llegaron las navidades y le da a uno la añoranza de tiempos pasados, cuando desde la mañana comenzaban los preparativos para la cena (pelar papas para la ensalada, ayudar a rellenar los pastelitos, etc.) es dificil que la nostalgia no haga acto de presencia, pero la vida sigue su agitado curso y tenemos que continuar.

A los dominicanos nos encanta el pastelon, ademas del pastelon de harina de maiz o papas, nos gusta de platanos maduros, normalmente el relleno es de carne de res o queso, personalmente trato de no abusar de la carne de res y la mayoria de mis inventos los relleno con pollo, este relleno lo hice cremosito para darle un toquesito diferente.

Ingredientes:
8 Plátanos maduros, pelados y hervidos con sal
½ Barra de mantequilla

1 Lata de leche evaporada
½ Taza de queso parmesano, rallado




 Para la salsa:
1 1Lata de Leche Evaporada
2 Cucharadas de harina
¼ Cucharadita de pimienta, molida
1 Cucharada de mantequilla
1 Tableta de Caldo de Pollo

Para el relleno:
1 Libra de pechuga de pavo o pollo sudada con 1 tableta de caldo de Pollo
1 cucharada de sazón completo,
1 hoja de laurel y desmenuzada
1 Taza de c/u de estos pimientos rojos y amarillo, picadito
¼ Taza de pasas
1 Cucharadita de canela, molida
1 Cucharadita de azúcar

Preparación:
1.  Haz un puré con los primeros tres ingredientes, reserva.
2.  Calienta la leche evaporada  junto con la harina, la pimienta, la mantequilla y el caldo de pollo, deja cocinar hasta espesar, añade los ingredientes del relleno, mezcla bien, retira del fuego, reserva.
3. Coloca la mitad del puré en un molde previamente engrasado, agrega el relleno, cubre con el resto del puré, espolvorea el queso, lleva al horno precalentado a 350ºF por 30 minutos.
4. Pasado el tiempo retira del horno, deja refrescar y sirve.


20 diciembre 2012

Quipes o Kipes

Kibba o kubba, es un alimento muy común en Oriente Medio y es considerado el plato nacional del Líbano. Su forma más corriente se compone de carne picada de cordero con trigo bulgur y especias. 

Su elaboración consiste en una especie de albóndiga  de trigo  elaborada con las manos que se rellena y se fríe en aceite abundante hasta que queda una “costra” o corteza dura. La forma de la albóndiga, el tamaño y los ingredientes que acompañan al trigo dependen de la tradición de las diferentes recetas locales, es por esta razón  que hay diferentes quipes, dependiendo de la zona donde se elaboran. 

En República Dominicana son muy populares y no hay fiesta sin Quipe,  Kibbeh o “kipes” como popularmente se les llama.

Ingredientes:
Para la masa:
1 Lb. de trigo #1
1 Lb. de cebolla roja picada
1 ½ Lbs. de carne de res molida
1 Cdta. de malagueta molida
½ Taza de hojas de hierba buena
2 Cdas. de perejil, picadito
sal y pimienta

Para el relleno:
3 Cdas. de aceite
1 Lb. de carne de res molida
2 Dientes de ajo, majados
1 Taza de cebolla, picadita
1/8 Cdta. de canela en polvo
1/8 Cdta. de nuez-moscada
Sal, pimienta
Pasas

Preparación:

Para el relleno: en el aceite cocinar la carne a fuego alto, moviéndola constantemente para evitar que se formen grumos, agregar el ajo, la cebolla y continuar moviendo hasta que la cebolla estén suaves, agregar las especias, sal y pimienta, la carne debe de quedar un poco seca.

Para la masa: Lavar el trigo, escurrir y ponerlo en remojo con suficiente agua.  Retirar el exceso de agua con la ayuda de un paño de cocina y exprimir. Mezclar con la cebolla, la carne molida, la malagueta molida, la hierba buena, el perejil, sal y pimienta, moler o procesar dos veces de manera que te quede una mezcla pastosa.

Para armar los kipes: Humedecete las manos con agua fria y toma porciones de la mezcla de trigo le damos la forma redondita, se aplastan hasta formar un hueco en el centro, colocar la carne y una pasita, cerrar y darles la forma de kipe.

Vierta abundante aceite en una sartén profunda, el aceite debe de estar caliente unos 300º freír los kipes  hasta  dorarlos de ambos lados y escurrir sobre papel toalla.



07 diciembre 2012

Locrio de Longaniza y Chuletas Ahumadas

Como muchos saben tengo hijos paridos e hijos que la vida me ha ido dando con los anos,, uno de esos que ocupan un lugar muy especial en mi corazon, le encanta esto, cuando tenemos la oportunidad de juntarnos le pregunto que quiere y me pide "locrio"pues aqui les dejo la receta.

Ingredientes

1 libra de longaniza
1 libra de chuletas ahumadas  
1 pizca de pimienta
1 pizca de oregano
1 ceboll picadit
1 aji pequeno picadito
3 dientes de ajo majado
1 taza de vegetales 
1 cda de verdura picadita
1 cda. de pasta de tomate
3 tazas de arroz
4 tazas de agua o caldo de pollo

 Preparacion

Sofreir las chuletas y longaniza hasta que esten doraditas, luego agregue la cebolla, aji, ajo, verdura (o 1 cda de sofrito) y la pasta de tomate. Agregue los vegetales, arroz y mezcle bien. Vierta el agua o caldo de pollo y sal-pimente al gusto.

Deja que hierva a fuego medio hasta que se evapore todo el liquido, baje el fuego y tape.. cocine tapado por unos 25 minutos o hasta que el grano este tierno.


Sugerencia: En mi caso licuo la cebolla, aji y verdura, lo que en mi pais le dicen sofrito.